Actividades y Terapias del Centro Residencial de Atención a Personas Mayores.

Desarrollado por los profesionales que forman el equipo técnico (educadoras sociales, animadoras socioculturales, musicoterapeutas, trabajadoras sociales, psicólogas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, monitoras de taller,…).

Terapias Individuales

Debido a la especificidad de las necesidades que presentan las personas usuarias, se efectúan tratamientos o terapias de carácter individual con los profesionales que componen el equipo interdisciplinar:

  • Psicoterapia individual.
  • Tratamientos de fisioterapia (neurológicos, respiratorios, amputados, traumatológicos, …).
  • Rehabilitación logopédica.
  • Rehabilitación funcional.
  • Atención social.

Terapéuticas

Sin que se opongan placer y terapia, estas actividades tienen por objetivo, entre otros, aportar bienestar a la persona y a su salud (física, psicológica y social):

  • Ergoterapia.
  • Grupos de conversación.
  • Jardinería.
  • Juegos que ayudan a estimular las capacidades cognitivas.
  • Actividades artísticas (dibujo, pintura, collage, modelaje, …).
  • Risoterapia.
  • Expresión corporal.
  • Ejercicios de relajación.

Culturales-formativas

Consideramos fundamental mantener la unión de las personas usuarias con el entorno, la actualidad y la cultura:

  • Animación a la lectura (lectura guiada de periódicos y revistas, libros,…).
  • La Escritura (mediante la realización de la revista de nuestro centro,…).
  • Tertulias/Debates.
  • Charlas/Conferencias.
  • Visitas a museos y exposiciones.
  • Visitas culturales.

 Audiovisuales

Dentro de estas actividades nos centramos entre otras:

  • Radio.
  • Televisión.
  • Vídeo (reproducción de películas o musicales en los que los residentes están interesados).
  • Reproducción de Música.

 Sociales

Las actividades sociales son todas aquellas que favorecen el contacto humano, la comunicación, los intercambios recíprocos entre personas que componen un grupo:

  • Celebración de cumpleaños.
  • Celebración de las fiestas anuales y populares.
  • Encuentros intergeneracionales.
  • Espectáculos (obras de teatro, conciertos,…).

 Lúdicas

  • Juegos de mesa: dominó, cartas, parchís,…
  • Juegos tradicionales: los bolos, la petanca, la rana,…
  • Juegos predeportivos.
  • Excursiones y salidas.
  • Paseos.

Método Montessori

Con aquellas personas usuarias que tienen un deterioro cognitivo más avanzado se trabaja utilizando este método adaptado (estimulación con diferentes texturas, olores,…).

Gerontogimnasia

Actividad física dirigida específicamente a las personas mayores para mejorar su calidad de vida y evitar el inmovilismo.

Musicoterapia

A través de la música se trabajan diferentes áreas tales como: expresión, comunicación, interacción, afectividad…

Psicoestimulación

Se trabajan las diferentes funciones cognitivas: orientación, memoria, atención-concentración, lenguaje, funciones ejecutivas, lectura-escrita, praxis, gnosis, cálculo-problemas aritméticos,…

Psicomotricidad

Se fomenta el desarrollo físico, psíquico e intelectual a través del movimiento (se trabajan, entre otros aspectos, la coordinación dinámica general, la coordinación manual, la respiración, la relajación y el equilibrio,…).

Especiales

Además de las actividades y terapias que tienen lugar a diario en el centro, a lo largo del año se realizan actividades especiales, como por ejemplo:

  • Confección de la alfombra floral y fiesta de verano.
  • Elaboración de la revista estacional “Doralresidencias”.
  • “Las Doralolimpiadas” (en las que se realizan actividades predeportivas que fomentan la participación activa de residentes y familias).
  • Celebración de actos en diferentes fechas de relevancia (día de los abuelos, día de la tolerancia, día mundial de la salud, día mundial del Párkinson, día de la familia, día de la tolerancia, día de las personas mayores, día de las personas sordas…).